214 utenti


Libri.itESSERE MADREAMICHE PER LA VITA - Nuova edizionePOLLICINOLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2LA SIRENETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di DW Historias Latinas

Totale: 188

¿Cómo debe verse una mujer que cree en la justicia social?

¿Por qué la palabras "moda" y "fashion" se asocian al elitismo, al clasismo? "¿No sería más adecuado hablar de estilos?" plantea la escritora y crítica cultural colombiana Vanessa Rosales. "La estética dignifica enaltece y eleva y debería ser accesible a todos los seres humanos" sostiene. En Fuerza Latina habla sobre el peso de la industria de la moda, cuestiona la estética de las clases dominantes y destaca el potencial que tiene la moda para revertir el clasismo y el racismo. También se refiere a los temas que aborda en su segundo libro "Mujer Incómoda": ... continua

Vivir de la danza, y triunfar

En Alemania la danza tiene su lugar y hay espacio para todos. Sin embargo, para los que vienen de América Latina les esperan algunas sorpresas, según nos lo cuenta nuestra invitada María Colusi. La bailarina y coreógrafa argentina llegó como una profesional a Berlín y aún así tuvo mucho más que aprender.

Francia Márquez: luchar contra la minería

Francia Márquez tuvo el valor de enfrentarse a la minería ilegal para detener los impactos medioambientales que esta causaba en Colombia. La líder social fue la tercera candidata más votada en las consultas interpartidistas a la presidencia de este país, celebradas el 13 de marzo de 2022. En Fuerza Latina habla de la lucha que inició hace años y que hasta hoy continúa.
Nada detuvo a Francia Márquez para defender su territorio. Ni las amenazas de muerte.
En 2014, la líder afrodescendiente organizó una marcha con otras 80 mujeres hasta Bogotá para luchar ... continua

Denis Pineda: Yo siempre he estado afuera del clóset

Es cubano, dice sentirse ciudadano del mundo pero eligió Berlín para vivir y trabajar. El Dr. Denis Pineda recorre con Pía Castro las calles de la zona más gay de la capital alemana. “Berlín es el centro de la diversidad sexual”, dice mientras guía al equipo de ¡Aquí estoy! al consultorio especializado en enfermedades infecciosas de transmisión sexual donde trabaja.
Denis Pineda llegó de Cuba a Berlín en 1997. La ciudad lo cautivó por su diversidad cultural, pero antes de instalarse definitivamente en la capital alemana vivió un tiempo en Bremen ... continua

Gabriel Vallecillo: A la búsqueda de nuevos lenguajes visuales

En su obra Gabriel Vallecillo conjuga lo ancestral con los nuevos mundos tecnológicos. De esta manera acerca, por ejemplo, el legado de la cultura lenca al público en Berlín. “Es fascinante tener la oportunidad de crear en una ciudad que te está abrazando y dando la bienvenida”. Uno de los propósitos del artista hondureño afincado en la capital alemana es iniciar una suerte de diálogo con quienes pasan por casualidad por sitios donde proyecta contenidos audiovisuales. Por eso da tanta importancia al espacio público. En Honduras y en América Latina en ... continua

Lucy Pizaña: estudiar cine al lado de las estrellas

Hay estudios que son divertidos, pero nada comparado a estudiar la carrera de cine: ahí uno puede ver películas todo el día e ir a festivales de cine. ¿Quién no lo desea? Lucy Pizaña es una investigadora de cine proveniente de México. Ella estudia en la Universidad de Cine de Bablesberg en Alemania y en ¡Aquí estoy! nos lleva por su día a día, que a cualquiera le va a dar envidia.

La fuerza de la memoria popular

Marta Rodríguez tiene una mirada atenta, observadora y empática. Una mirada que es capaz de convertirse en aguda y analítica en sus documentales. A lo largo de su larga trayectoria, la reconocida documentalista retrató la realidad colombiana reflejando la miseria y la explotación de los más desfavorecidos. Es considerada la pionera del cine documental y etnológico en América Latina.

El cine de Marta Rodríguez ha sido reconocido en numerosos festivales internacionales por su originalidad, su intensidad y su cuidado de la imagen. Pero lo que quizá más ... continua

Hamlet Lavastida: el activismo de la desobediencia estética

Hamlet Lavastida pasó un año en Alemania gracias a una beca. Al regresar en junio de 2021 a su país, Cuba, agentes de seguridad del Estado detuvieron y encarcelaron al artista visual. Después de tres meses fue liberado y deportado de la isla. En ¡Aquí estoy! habla de su experiencia en prisión, de su exilio forzado en Berlín y de la situación de las personas que se dedican al arte en Cuba.

La niña prodigio que creció en Bellas Artes

La historia de la pianista colombiana Teresita Gómez es tan excepcional como su arte y su talento. Comenzó a tocar el piano de niña, repitiendo de oído las clases que recibían las niñas de familias acomodadas en el Palacio de Bellas Artes de Medellín. Hoy día es considerada una de las mejores pianistas de Colombia.
Teresita creció como hija adoptiva del matrimonio de porteros del Palacio de Bellas Artes. Allí se crió la niña negra de padres blancos entre música clásica y pianos. Fue una de las profesoras la que descubrió que la niña tocaba de oído lo ... continua

Triunfadora dentro y fuera del ring

No sorprende que en reconocimiento a su trayectoria, un centro de deportes de combate en Colombia lleve el nombre de la boxeadora Ingrit Valencia. Una medallista olímpica con un talento excepcional para el boxeo, tan potente como su capacidad de sobreponerse a los golpes de la vida.
Ingrit Valencia pasó una infancia feliz en el campo. Por circunstancias familiares se mudó a Cali. El cambio afectó su comportamiento: discutía, peleaba mucho y se volvió agresiva. Una amiga la llevó a ver un entrenamiento de boxeo. Sin saber nada este deporte, se puso los guantes ... continua